Academia de karate y artes marciales

Reglamento para Maestros

Reglas principales que los maestros de esta academia de karate KI DOJO deben respetar y aplicar para garantizar un entorno de aprendizaje seguro, respetuoso y efectivo:

  1. Preparación de Clases: Planificar y estructurar las clases adaptándolos a las necesidades y niveles de los estudiantes, con metas realistas y alcanzables para los alumnos. Deben entregar semanalmente la planeación al Director de Formación Deportiva para su revisión y validación.
  2. Puntualidad en las clases. Llegar a las clases y eventos con al menos 5 minutos de anticipación y estar preparado para iniciar puntualmente. La puntualidad del maestro es clave para establecer disciplina y respeto en los alumnos.
  3. Saludo y respeto a las tradiciones. Realizar siempre el saludo al entrar y salir del dojo, fomentando en los alumnos el respeto a las tradiciones del karate.
  4. Autoridad y respeto mutuo. Ejercer la autoridad con firmeza pero con respeto hacia todos los estudiantes. El maestro debe evitar golpes y contacto físico con los alumnos, ser un ejemplo de conducta y fomentar un ambiente de respeto mutuo.
  5. Uso correcto del uniforme. Mantener siempre el uniforme (Gi) o playera oficial limpios y en buen estado. Un maestro debe ser ejemplo de disciplina y presentación.
  6. Concentración en clase. Mantener la atención en el desarrollo de la clase, asegurando que los alumnos estén concentrados para que logren el mejor aprovechamiento.
  7. Fomentar una actitud positiva. Motivarse a sí mismo y a los alumnos a participar activamente en cada sesión, manteniendo siempre una actitud positiva y constructiva.
  8. Promover la higiene y la seguridad. Asegurarse de que los alumnos mantengan una buena higiene personal y fomentar el uso seguro del espacio y equipo para evitar accidentes.
  9. Cuidado del equipo del dojo. Asegurarse de que los alumnos cuiden y usen correctamente el equipo, supervisando su buen manejo. Mantener el equipo en buen estado y reportar inmediatamente cualquier daño.
  10. Velar por la seguridad y salud de los alumnos. Ser atento a las condiciones físicas de los alumnos, evitando prácticas peligrosas. Si algún alumno está lesionado o enfermo, ajustar el entrenamiento según sea necesario.
  11. Fomentar la cultura del Karate. Inculcar en los alumnos los valores fundamentales del karate, como el respeto, la disciplina, la humildad y la perseverancia. Incentivar a los alumnos a ayudarse mutuamente, especialmente a aquellos con menos experiencia.
  12. Enseñar el control de la fuerza. Instruir a los alumnos en el control de la fuerza durante los combates para evitar lesiones. El enfoque debe estar en la técnica más que en la agresividad.
  13. Evitar el uso de distractores. No utilizar el celular durante las clases y asegurarse que los alumnos no utilicen dispositivos electrónicos o cualquier tipo de distractores.
  14. Promover la responsabilidad de pertenencias. Instruir a los alumnos a mantener sus pertenencias organizadas y bajo su cuidado. Crear un ambiente de orden y responsabilidad dentro del dojo.
  15. Reforzar el esfuerzo constante. Promover el valor del esfuerzo y el progreso constante. Enseñar a los alumnos que el éxito en el karate viene del trabajo arduo, no de atajos, y a manejar la frustración de forma constructiva para que vean los retos como oportunidades de mejora.
  16. Reconocer el mérito de los alumnos. Reconocer y premiar el esfuerzo, habilidad y actitud de los alumnos de manera justa, evitando privilegios o discriminación de todo tipo entre los alumnos. El avance debe basarse en logros, no en la antigüedad.
  17. Agradecimiento y respeto al finalizar la clase. Al final de cada clase, fomentar el saludo de agradecimiento entre los alumnos y hacia el maestro, reforzando el respeto por el tiempo y esfuerzo compartido.
  18. Control de las técnicas aprendidas. Enseñar a los alumnos que las técnicas de karate solo deben ser usadas dentro del dojo o en defensa personal legítima. El autocontrol es esencial en la formación de un karateka.
  19. Compromiso con el dojo y los alumnos. Mostrar compromiso con la formación integral de los alumnos, guiándolos no solo en técnicas, sino en los principios del karate. Asistir regularmente a todas las clases y eventos del dojo.
  20. Ejemplo de conducta. Ser un modelo de disciplina, respeto y dedicación tanto dentro como fuera del dojo. Los alumnos deben ver en el maestro un ejemplo a seguir en todos los aspectos del karate.
  21. Cuidar el prestigio de la academia. Contribuir a preservar el prestigio y buena fama de la academia, evitando hacer mal uso de las redes sociales y cualquier otro medio que pueda dañar su imagen.

Más información interesante...